Diseno grafico en Mexico
Otro de los antecedentes del diseño gráfico mexicano actual también puede encontrarse en la fundación de la Real Academia de San Carlos de las Nobles Artes, creada por Cédula Real el 25 de diciembre de 1783.
Aunque no puede hablarse de una formalización del diseño como disciplina específica sino hasta 1952 en los Talleres de Artesanos y en el Centro Superior de Artes Aplicadas, creado por el INBA en 1956, ambos establecidos en la Ciudad de México. A pesar de que en la enseñanza de ambas escuelas aún no había un claro deslinde del diseño gráfico con la del artesano o el artista, y aunque no les sea reconocido de manera oficial, estas instituciones abrieron el camino a la enseñanza del diseño en México.
Para algunos como Giovanni Troconi, el exilio español juega una pieza clave en esta historia, pues sería la Imprenta Madero (dirigida de 1962 a 1984 por Vicente Rojo un exiliado españo), la primera escuela no formal de diseño en México. Ahí se desarrollaron figuras que posteriormente serían claves para el diseño gráfico en el país. Los españoles crean una disciplina del oficio del diseño y forman a diseñadores.
Siguiendo con un poco de historia, la primera escuela de diseño en México como tal, la crea Bellas Artes (EDINBA), pero como no otorgaba el grado de licenciatura será la Universidad Iberoamericana (UIA) en quien recaiga el honor de ser la primera escuela de diseño gráfico en México. La Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) vendrá unos pocos años después con sus carreras de Diseño gráfico y Comunicación
Como quiera que sea, la historia del diseño gráfico en México es anterior a la gráfica de los los Juegos Olímpicos de 1968, como Lance Wyman y otros historiadores poco entendidos quiere hacernos creer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario